
Psychiatric and neuropsychiatric presentations associated with severe coronavirus infections:
A SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS WITH COMPARISON TO THE COVID-19 PANDEMIC
Dra. Lisette Araya Alcántara
Médico Psiquiatra
Jefa del Servicio de Psiquiatría
Hospital del Trabajador ACHS
La pandemia COVID 19 se instala como una emergencia global sin precedentes, ni registro por las actuales generaciones.
Esta amenaza directamente la integridad física, la vida, el trabajo y la situación económica, de las personas detonando múltiples respuestas a nivel emocional, cognitivo, conductual y físico. Todo lo que era seguro, ahora es incierto provocando sentimientos de pérdida del control la seguridad y la libertad. Lo anterior pone a prueba la resiliencia y las herramientas de enfrentamiento de cada individuo, la que puede variar según factores individuales, la intensidad y persistencia del estresor y la experiencia que tengamos con este.
Por otra parte, al ser un virus desconocido para nuestra especie, altamente contagioso, sin tratamiento específico, ni vacuna disponible aún, ha desafiado a investigadores, sociedades científicas y médicos a adaptarse a un nuevo escenario, generando un sinnúmero de recomendaciones de experto, webinars, protocolos y publicaciones científicas de diversa índole.
Según un artículo divulgado a principios de mayo 2020 en The Economist (1) en los últimos tres meses se habrían publicado más de 7 mil artículos relacionados con la pandemia en su mayoría relacionados con epidemiología y virología.
Por otro lado, la OMS (2) se mantiene recopilando y revisando la gran cantidad de información científica nueva disponible a nivel mundial para desarrollar estrategias de contención de la propagación de la pandemia.